Pular para o conteúdo
Você está em: Página Inicial > Español > Es falsa la historia de Novak Djokovic ayudando al conserje John, de 79 años, en una escuela

Es falsa la historia de Novak Djokovic ayudando al conserje John, de 79 años, en una escuela

Bulo – Durante una visita a su antigua escuela, Novak Djokovic encontró a su viejo conserje, John, que seguía trabajando a los 79 años, y lo ayudó con un emotivo gesto de gratitud.

Análisis

Una historia emotiva que involucra al tenista Novak Djokovic comenzó a circular con fuerza en redes sociales en los últimos días. En versiones publicadas en varios idiomas y formatos, se afirma que Djokovic se reencontró con el conserje de su antigua escuela, el señor John, quien seguía trabajando a los 79 años para mantener a su familia. Conmovido por la situación, el atleta habría hecho un gesto inolvidable de gratitud que emocionó a todo el país.

La publicación, que aparece en videos y textos con imágenes aparentemente generadas por inteligencia artificial, utiliza frases apelativas como “lo que hizo Djokovic dejó al país sin palabras” y “un simple acto de gratitud se convirtió en una sorpresa inolvidable”. Mira tres versiones del contenido:

Versión 1: Novak Djokovic descubre que su conserje de la vieja escuela aún trabaja a los 79 años y sorprende a todos. Durante una visita a su antigua escuela secundaria, Novak Djokovic se sorprendió al encontrar a su querido ex conserje, el Sr. John, aún trabajando a los 79 años para mantener a su familia. Lo que hizo Djokovic a continuación no solo cambió la vida del Sr. John para siempre, sino que también dejó a toda la escuela y pronto a todo el país sin palabras. ¿Quieres saber cómo un simple acto de gratitud se convirtió en una sorpresa inolvidable? El gesto conmovedor te sorprenderá. Detalles en el comentario.

Versión 2: Durante su visita a su antigua escuela secundaria, Novak Djokovic se quedó atónito al descubrir que su querido conserje, el Sr. John, aún trabajaba a los 79 años para mantener a su familia. ¡Lo que hizo Djokovic a continuación no solo cambió la vida del Sr. John para siempre, sino que dejó a toda la escuela y al país sin palabras!

Versión 3: Durante una visita a su antigua escuela secundaria, Novak Djokovic se sorprendió al descubrir que el querido conserje, Sr. John, aún trabajaba a los 79 años para apoyar a su familia. ¡Lo que hizo Djokovic a continuación no solo cambió la vida del Sr. John para siempre, sino que dejó a toda la escuela y al país sin palabras!

Verificación

El contenido anterior generó conmoción y fue replicado por páginas y perfiles en varios idiomas, pero hay problemas evidentes. Respondamos las siguientes preguntas: 1) ¿Novak Djokovic ayudó a John, un conserje de escuela que sigue trabajando a los 79 años? 2) ¿Djokovic tuvo un conserje llamado John en su escuela? 3) ¿Por qué se crean y viralizan tanto historias falsas como esta?

¿Novak Djokovic ayudó a John, un conserje de escuela que sigue trabajando a los 79 años?

No. La historia no tiene respaldo en fuentes confiables. Una búsqueda simple en herramientas de verificación y en los medios internacionales no arroja ninguna noticia legítima sobre ese supuesto gesto de Djokovic. Ninguno de los principales medios deportivos ni portales de noticias de Serbia —país natal del atleta— informa sobre dicho encuentro o sobre una visita reciente del tenista a escuelas.

Además, el contenido tiene una estructura típica de historias virales diseñadas para apelar a la emoción, sin detalles verificables como el nombre de la escuela, fecha de la visita o imágenes auténticas.

¿Djokovic tuvo un conserje llamado John en su escuela?

No hay evidencia de eso. El nombre “John” no concuerda con la realidad lingüística de Serbia, donde nació y creció Novak Djokovic. Asistió a escuelas en Belgrado y entrenó en centros deportivos locales, pero no hay registro de que haya mencionado a un conserje llamado John en entrevistas, biografías o perfiles periodísticos. Este tipo de nombre genérico suele usarse en historias falsas emocionales para facilitar su replicación en distintos países.

¿Por qué se crean historias falsas como esta?

Este tipo de contenido tiene dos objetivos principales: generar interacción y monetizar. Al construir narrativas emotivas con protagonistas famosos mundialmente, los creadores aumentan las probabilidades de que se compartan, den “me gusta” y comenten. Esto genera tráfico a páginas que, muchas veces, están llenas de publicidad invasiva o trampas para estafas como phishing o robo de datos.

Además, hay un atractivo universal por historias de gratitud y retribución, lo que hace que estas piezas se viralicen fácilmente, especialmente cuando se adaptan con imágenes manipuladas por IA y se traducen a varios idiomas.

Conclusión

Es falso que Novak Djokovic se haya reencontrado con un conserje llamado John que sigue trabajando a los 79 años y haya realizado un emotivo gesto de gratitud. Se trata de una narrativa creada para viralizarse en redes sociales, sin ningún fundamento en hechos reales, con estructura típica de contenido clickbait emocional y adaptada en varios idiomas.

Noticia falsa ❌

PD: Este artículo fue una sugerencia de lectores de Boatos.org. Si quieres sugerir un tema a Boatos.org, contáctanos por email a [email protected] o por WhatsApp: https://wa.me/556192755610